¿Fue creado Jesucristo? Parte I Colosenses 1:15-17





  Ahora nos sumergiremos a un tema bíblico. 

Estos versículos según la interpretación pueden apoyar o destrozar la falsa doctrina de la trinidad. Aquí veremos la correcta según la evidencia disponible: 

Analicemos a continuación la última frase de Col 1:15, a saber:
 
el primogénito de toda creación: πρωτότοκος πάσης κτίσεως (primogénito de toda creación).

Si este texto dice que Jesús fue creado, entonces la trinidad es incorrecta, veamos que explicación dan los trinitarios y cual es la verdadera:  

Los trinitarios dicen que primogénito aquí solo significa "heredero" o "excelentísimo" de la creación, pero... ¿Qué revelan las pruebas?    

La palabra griega para primogénito es πρωτότοκος (prōtotokos), un vocablo formado por la combinación de πρῶτος (prōtos, primero) y τίκτω (tiktō, dar a luz).     

El Vocabulario del griego del Nuevo Testamento (Sígueme, Salamanca, 2001) da a esta palabra el significado de “el primero en nacer, el primogénito”. Lo mismo que La Nueva Concordancia Exhaustiva (Caribe; 2002) 

El Diccionario del Nuevo Testamento por Xavier Léon-Dufour (Ediciones Cristiandad, Madrid, 1977; pág. 364. El enlace es a una reedición posterior de esta obra) define así la palabra "primogénito":




El Diccionario del griego bíblico de Amador Ángel García Santos (Verbo Divino, Estella, 2ª edición revisada y aumentada de 2016; abreviado DGB) ofrece las siguientes acepciones a esta palabra:



Las palabras de toda se han traducido de la palabra griega πάσης, el genitivo singular femenino del adjetivo πᾶς (pas, todo). 
Y κτίσεως (ktiseōs), traducida creación, es el genitivo singular femenino del sustantivo κτίσις que, según el Diccionario conciso griego-español del Nuevo Testamento (Sociedades Bíblicas Unidas, 1978), significa: 

κτίσις, εως f creación, lo creado, criatura (ref. a seres vivientes); acto de creación; ἀνθρωπίνῃ κτίσις autoridad humana (1 P. 2.13) .

El sentido de la frase española “primogénito de toda creación” es muy claro: se refiere al primer nacido y al de mayor excelencia del conjunto de todo lo creado, de toda criatura (como también se podría traducir). Por lo tanto, Cristo es parte de la creación, una criatura, la primera en nacer, el unigénito de Dios (Juan 1:14, 18; 3:16, 18).  

Claro, el admitir este hecho anula toda la teología trinitaria. De ahí que se haya tratado de interpretar la palabra primogénito como si solo se refiriese al que está “sobre toda creación” en cuanto a autoridad y poder. 
Pero esta explicación no se sostiene, especialmente al examinar cómo se usa la palabra primogénito en Colosenses 1:18, que lee así (énfasis mío):

 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia

En el versículo 18  Pablo, innegablemente, usa la palabra primogénito para indicar que Cristo es el primero en el tiempo en resucitar con inmortalidad, pues dice "el primogénito de entre [ἐκ]  los muertos", es decir, el primero en el tiempo que se ha levantado de entre los que duermen en la muerte para recibir vida inmortal; que ha roto el seno del Seol o Hades, que ha vencido a la muerte. 

El Diccionario Griego-Español publicado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid ofrece como primera acepción de la preposición ἐκ el siguiente significado:

indic. ‘lugar desde’ o ‘punto de partida’  
c. verb. de mov. real, fig. o implícito de, desde  

 Asimismo, el DGB también ofrece como primera acepción de ἐκ el mismo significado:

1. local, indica una separación, a) movimiento de salida de un lugar, desde dentro de, desde, de, πηγὴ ἀνέβαινεν ἐκ τῆς γῆς: una fuente surgía de la tierra (Gn 2,6), μετακαλέω ac. ἐξ Αἰγύπτου: llamar a algn. de Egipto, que salga de allí (Os 11,1), ἐξείλατο αὐτὸν ἐκ τῶν χειρῶν αὐτῶν: lo libró de su mano, de su poder (Gn 37,21), ἐξολεθρευθήσεται ἐκ [μέσου] τοῦ λαοῦ αὐτοῦ: será eliminado de su pueblo (Ex 30,33; 31,14) 

Esta definición es perfectamente adecuada al significado de "primogénito de entre los muertos""πρωτότοκος ἐκ τῶν νεκρῶν", es decir, indica que Jesucristo resucitó de entre los que están dormidos en la muerte, para recibir vida inmortal en los cielos.   

Y es el primero que recibe esa resurrección, tal como lo indica la Biblia en 1 Corintios 15:20. Veamos este texto en varias versiones: 

Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (The Lockman Fundación, La Habra, 2005). 

"Pero ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron (murieron)".  

Nueva Versión Internacional (Bíblica, 1999): 

"Lo cierto es que Cristo ha sido levantado de entre los muertos, como primicias de los que murieron".

Nueva Traducción Viviente (Tyndale House Fundación, 2010):

"Lo cierto es que Cristo sí resucitó de los muertos. Él es el primer fruto de una gran cosecha, el primero de todos los que murieron".   

Por favor, comparen también con 1 Corintios 15:23 y Revelación (Apocalipsis) 1:5.   

Continuando con el tema, el apóstol Pablo asocia el significado de primogénito en el versículo 18 con en el que tiene en el 15 cuando añade: “para que en todo tenga la preeminencia”, es decir, que sea el primero en nacer de toda la creación, el primero en vencer a la muerte y resucitar para vida eterna, etc. 

¿Alguien puede creer que Pablo dé a la palabra primogénito el único sentido de tener autoridad o poder sobre algo en el versículo 15 y el de ser el primero en el tiempo en el versículo 18? 

Y aun en el supuesto caso de que entendiéramos primogénito, en el versículo 15, con el único sentido de el que está sobre la creación en excelencia, esto no le apartaría de formar parte de lo creado.

La palabra primogénito aparece muchas veces en la Biblia, y siempre que se aplica a seres vivos, aunque sean principales en excelencia, dignidad o poder sobre otros, estos son de la misma clasegénero o naturaleza que aquellos sobre los que tienen prominencia. De hecho, cada que aparece la expresión "el primogénito de" se habla de el primero en nacer de la familia citada, por ejemplo "el primogénito del faraón", es el primero en nacer de la familia del faraón, lo mismo con Cristo en la creación (Éxodo 12:29; Lucas 2:7). 

Esto se puede ver en la Septuaginta (traducción de las escrituras hebreas al griego) en Genesis 49:3:   

”Rubén, tú eres mi primogénito (heb. bekor; gr. prototokos), mi vigor y el primer fruto de mi capacidad reproductiva."

De la misma forma, entonces, cuando Colosenses 1.15 llama a Cristo el primogénito de toda creación, está, sin duda, haciéndole parte de la creación de Dios.

¿Y por que se inserta palabra "otras" en Col. 1:16, 17 en TNM?

Bueno, por el contexto (Col. 1:15) vimos que Cristo es creado, por lo tanto es correcto insertar la palabra "otras" en Col. 1:16, 17, pero hay una razón mas...
 
La frase "todas las (otras) cosas" aparece 4 veces en los textos citados. Esto es una traducción del griego  τὰ πάντα (ta panta, forma declinada de pas)

Y estas palabras en ocasiones según el contexto pueden agregar la palabra "otras", e aquí unos ejemplos:

Torres Amat: Lucas 13:2; 21:29
Sagrada Biblia de Pedro Franqueza: Lucas 13:2
Sagrada Biblia de Alberto Colunga: Lucas 13:2 
Sagrada Biblia de Cantera e Iglesias: Filipenses 2:21 
RV60: 1 Corintios 6:18  
  
Por lo que hemos visto, es correcto que en TNM se exprese que por medio de Jesús se crearon "todas las otras cosas".   

Entradas más populares de este blog

Σταυρός (staurós) ¿Cruz o madero de tormento? Parte I

¿Fue masón CT Russell?